Acrobat Download

La Urca de Lima
La Urca de Lima fue la primera embarcacin de la flota de 1715 en ser descubierta en tiempos modernos, cuando, en 1928, el aventurero William Beach localiz el naufragio en las afueras de Fort Pierce, Florida. Del naufragio, se recuperaron ms de una docena de caones y cuatro anclas. En 1932, el Estado de Florida expidi el primer permiso de rescate que autorizaba la bsqueda y recuperacin de los pecios espaoles.

A finales de 1940, un contratista llamado Kip Wagner empez a encontrar monedas espaolas a lo largo de la playa cerca de Fort Piece. Al observar que ninguna de las monedas haba sido acuada despus de 1715, escribi al director del Archivo General de Indias en Espaa y se enter de que las monedas deban ser del desastre de 1715, una de las mayores prdidas en la historia martima del imperio espaol.

A Kip Wagner se le otorg un permiso de bsqueda y rescate en 1959. La poltica normal de aquel entonces era que el gobernador de Florida poda otorgar permisos de bsqueda u operaciones de rescate (recuperacin de objetos). El costo para el permiso anual era de $100. El acuerdo requera informes trimestrales describiendo las operaciones y enumerando todos los hallazgos. En contraprestacin, el estado recibira el 25 % de lo que fuera recuperado. Wagner reuni un equipo y empez a investigar el lugar identificado del naufragio en las afueras de Fort Pierce. Las piezas ms abundantes del naufragio eran unas piedras esparcidas llamadas lastres. Los lastres, normalmente tomadas del lecho de los ros europeos, eran cuidadosamente apilados por debajo de la bodega de carga para estabilizar los galeones. Las piedras del lastre de la Urca de Lima variaban en tamao desde menos de una libra hasta 50 libras. Para poder descubrir cualquier posible tesoro, el grupo decidi que tendra que moverlo.

Mientras movan una por una las piedras del lastre y retiraban la arena con maquinaria improvisada, los buzos descubrieron cientos de piezas de cermica mexicana y china, municiones de caones y otros objetos. Tambin descubrieron varias barras de plata en forma de cua que encajaban unas con otras hasta darle forma de pirmide. Esto probablemente constitua el tesoro de contrabando en el fondo de los barriles para evitar pagar impuestos. De acuerdo a sus hallazgos, el grupo llam al lugar Naufragio de la Cua [Wedge Wreck], sin saber entonces que era el pecio de la Urca de Lima. Al final de cada sesin de buceo, el grupo se reuna con arquelogos del estado que seleccionaban el 25% de lo hallado para la coleccin de Florida. El estado tom en primera instancia objetos mientras que el equipo de rescate se quedaba con la mayora de las monedas. Para finales de 1960, el grupo haba excavado el Naufragio de la Cua [Wedge Wreck] y prosigui con el descubrimiento y rescate de otros pecios.

El San Pedro
Los emplazamientos de los naufragios de 1733 tambin permanecieron olvidados hasta el siglo XX. En los aos 1930, el buzo profesional, Art McKee, empez a bucear en los cayos de Florida utilizando un gran casco de metal, traje de buzo y una manguera que lo conectaba a una fuente de aire en la superficie. En 1937, un pescador de la zona mostr a McKee el lastre que result ser el del navo Capitana, de la flota de 1733. Empez a investigar el lugar y adquiri de los archivos espaoles una copia del mapa que mostraba la ubicacin de la flota de 1733. McKee estuvo recuperando restos del naufragio durante aos, entre los que se encontraban varios caones, ms de 1.000 monedas de plata, estatuas, medallas religiosas, joyas y otros objetos. En 1949, McKee decidi construir un museo sobre el naufragio para mostrar aquellos objetos. Las actividades de McKee llevaron al descubrimiento de otros pecios del naufragio de 1733.

El San Pedro permaneci oculto hasta 1960, cuando varios cazatesoros descubrieron el lastre y algunos caones a 5 metros bajo el agua en Hawk Channel fuera del Indian Key. Parte de las jarcias y piezas de porcelanas fueron hallados junto con monedas de plata. Se separ el lastre y los caones y anclas se recogieron. En comparacin con la flota espaola de 1715, se recuperaron pocas piezas del tesoro de los naufragios de 1733, lo que no es de extraar ya que las operaciones espaolas de rescate dos siglos atrs fueron exitosas. Sin embargo, los cazatesoros realizaron una bsqueda exhaustiva de los pecios sin considerar los datos histricos que proporcionan descubrimientos como stos ni su conservacin.

Mientras las excavaciones de rescate particulares continuaron en las zonas de los naufragios durante la dcada de 1960, el Estado de Florida decidi enviar arquelogos marinos para registrar y documentar de manera oficial los naufragios. Los arquelogos marinos se toparon con que, como los cazatesoros no usaron tcnicas arqueolgicas adecuadas, una gran cantidad de pruebas que podran haber aportado valiosa informacin sobre las flotas se perdi.
Recientemente, el Estado ha llegado al convencimiento de que los cazatesoros y la arqueologa subacutica no son compatibles y que una importante e irreemplazable parte de la historia de Florida se estaba daando o destruyendo.
Despus de 1984, el Estado dej de expedir permisos de rescate y empez a aprobar leyes que prohben actividades no autorizadas, excavaciones o extracciones de los objetos de los naufragios.

Sin la intervencin de los cazatesoros, los restos de la estructura del casco de la Urca de Lima y el lastre se estudiaron cuidadosamente y se registraron. El inters de los buceadores en el lugar condujo a que fuera la primera Reserva Arqueolgica Subacutica (Underwater Archaeological Preserve) designada. De manera similar, el pecio del San Pedro fue ubicado en el mapa y registrado para crear un mapa de la zona. En 1988, el San Pedro fue elegido mejor candidato para convertirse en una segunda reserva Estatal ,conforme a los criterios de una ubicacin pintoresca, abundante vida marina y la condicin del lugar relativa a las otras ubicaciones de los naufragios de 1733. El San Pedro se convirti en la segunda Reserva Arqueolgica Subacutica (Underwater Archaeological Preserve) y se inaugur oficialmente el 1 de abril de 1989. Hoy es un lugar de buceo popular para los turistas y gente de la vecindad.

Preguntas para la Lectura 4
1. Qu papel desempe Kip Wagner en el rescate de la Urca de Lima y otros naufragios de 1715? Qu tcnicas utilizaron l y su equipo?
2. Por qu se recuper tan poco tesoro en las operaciones de rescate contemporneas de los naufragios de 1733? Cules fueron algunos de los objetos encontrados en el lugar del naufragio?
3. Por qu el Estado de Florida dej de expedir permisos de rescate? En relacin a lo que ha aprendido, cul es la diferencia entre los cazatesoros y la arqueologa subacutica? Est de acuerdo con que son incompatibles? Razone su respuesta.