Disney Plus.com/inicio Para Smart Tv

Habiendo pasado un mal momento con los Covington, esta vez Intel decidi hacer las cosas lo mejor posible, y el resultado fue excelente. Los procesadores Mendocino tuvieron un excelente desempeo y lleg a considerarse que haban sido demasiado exitosos en la competencia con los rivales, incluido el Pentium II, el cual a Intel le reportaba un beneficio monetario mayor.La clave para esto fue el agregado de la memoria cach en el propio microprocesador. En todos los dems aspectos era idntico. El primer Celeron Mendocino tena una velocidad de 266 MHz, igual que los de la lnea Covington, pero su desempeo era muy superior. Para distinguirlos de los modelos anteriores, fueron llamados Celeron-A. Por este motivo, algunos llaman a la serie Mendocino entera Celeron-A.Este procesador fue el primero que us cach L2 integrada en el microprocesador, lo cual requiere un proceso de fabricacin complejo. Hasta ese momento, la mayora de los sistemas tenan a la memoria cach ubicada en la placa madre, lo cual era ms barato pero tambin menos efectivo. Por ejemplo, los procesadores Pentium II tenan alrededor de 512 Kilobytes de cach ubicados junto al procesador en la placa madre, trabajando a la mitad de la velocidad del procesador. Los nuevos Mendocino tenan tan solo 128 Kilobytes, pero trabajaban a la velocidad del CPU.A pesar de su pequeez, la mayor velocidad de la cach de los nuevos Celeron signific que fueron un gran xito, especialmente entre los Overclockers, que descubrieron que con una buena placa madre, un Celeron 300 poda alcanzar los 450 MHz, estando a la par de los ms veloces procesadores del mercado. Posteriormente, fueron lanzados nuevos modelos de Mendocino a 333, 366, 400, 433, 466, 500 y 533 MHz. En estos modelos, el hecho de que el Front Side Bus (FSB) fuese de 66 MHz signfic un severo obstculo, y a partir de los 520 los Celeron Mendocino dejan de ser excelentes para ser meramente competitivos.