El estudio de Lange, realizado en coautora con un investigador del Fondo Monetario Internacional, modela el crecimiento de la minera espacial en relacin con la terrestre, en funcin de las tendencias de la transicin a las energas limpias, los precios de los minerales, los precios de los lanzamientos espaciales y el crecimiento de la inversin de capital y la I+D (investigacin y desarrollo). Los autores concluyen que, dentro de 30 o 40 aos, la minera espacial podra llegar a ser ms rentable que la terrestre. Los autores concluyen que, en un plazo de 30 a 40 aos, la produccin de algunos metales en el espacio podra superar a la de la Tierra. Segn sus estimaciones, los asteroides metlicos contienen ms de mil veces ms nquel que la corteza terrestre, en gramos por tonelada mtrica. Los asteroides tambin tienen importantes concentraciones de cobalto, hierro, platino y otros metales. Y gracias a los cohetes reutilizables desarrollados por SpaceX, Rocket Lab y otras empresas, desde 2005 los costos de lanzamiento de las cargas tiles se han desplomado en un factor de 20 aproximadamente por kilogramo, y podran bajar an ms.