Afortunadamente, la tormenta no destruy totalmente todos los navos y la mayora encallaron en aguas poco profundas. Los sobrevivientes muy pronto establecieron campamentos en la orilla y empezaron a recuperar comida y provisiones de los naufragios. Algunos navos llegaron rpidamente de la Habana para rescatar a los sobrevivientes y recuperar tantas riquezas y bienes hundidos como fuera posible. La ubicacin de los restos fue localizada en mapas y se iniciaron las operaciones de rescate.
El San Pedro, cuya carga inclua 16.000 pesos en plata mexicana y varias cajas de porcelana china, var en aguas poco profundas y permaneci relativamente intacto. Casi toda la carga fue recuperada y llevada al campamento de rescate ms cercano. Se reflotaron algunos de los otros navos y los dems (incluyendo el San Pedro) se quemaron hasta el nivel del mar para que los buzos pudieran llegar a sus bodegas pero los piratas no los descubrieran. Al cabo de tres meses, los funcionarios reales en la Habana comunicaron a la Corona que todo el tesoro registrado, as como una parte del que no lo estaba, se haba recuperado. El hecho de que se hubiera recuperado ms tesoro del que haba sido registrado oficialmente demuestra que los comerciantes con frecuencia hacan uso del contrabando para evitar los impuestos.
Preguntas para la Lectura 3
1. Cules fueron los cambios que haba sufrido la flota espaola cuando parti la de 1733?
2. Trace una lnea cronolgica para la flota de 1733, desde la fecha en que dej Espaa hasta el naufragio en los cayos de Florida.
3. Qu le sucedi al navo San Pedro durante y despus del huracn?
4. Cmo fue posible que los espaoles recuperaran ms tesoro del que haba sido registrado inicialmente?