Para explicar la evidente baja de las importaciones europeas y la cada de Nueva Espaa como principal mercado de la metrpoli, Lynch presenta la hiptesis de que al desaparecer el 80 o 90 por ciento de la poblacin indgena, las principales actividades econmicas pasaron a manos de criollos y espaoles, lo cual provoc que la explotacin de los recursos adoptara un carcter ms capitalista, que se diversificara e hiciera ms productiva la economa, y que la produccin se dedicara a satisfacer en forma creciente las necesidades de los colonos. El corolario de estas ideas sera el siguiente: a) la crisis del siglo XVII no es una crisis interna de las colonias, sino del sistema imperial espaol, el cual por diversas causas perdi el control de la economa colonial, dando as lugar a b) que las colonias, y particularmente la Nueva Espaa, pudieran satisfacer cada vez ms sus requerimientos internos y atender menos a los de la metrpoli. En suma, esta tesis postula un cambio sustantivo en las relaciones metrpoli-colonia que, a su vez, est ligado a un cambio estructural de la economa novohispana. Pero si bien la disminucin del intercambio comercial y de las exportaciones de plata est suficientemente probada, habra que demostrar tambin que la economa interna de Nueva Espaa sufre en el siglo XVIII una transformacin radical.