Que Es Un Disco Duro Mecanico Hdd

Si buscaba una raz�n m�s para preocuparse por la continuidad de nuestra existencia como civilizaci�n, ha llegado al lugar adecuado. Aqu� hablaremos del peligroso conflicto que se desarrolla entre Estados Unidos y China por el dominio de Taiw�n y su formidable industria de los microchips o microprocesadores. Un conflicto que amenaza con una confrontaci�n directa entre dos superpotencias nucleares. googletag.cmd.push(function() googletag.display('div-gpt-ad-1625236858665-4'); ); Primero, un poco de historia y contexto. Durante siglos, Taiw�n estuvo bajo el dominio de la dinast�a Qing de China, volvi�ndose �tnicamente Han en su mayor�a, como en el resto de China. Entre la ocupaci�n japonesa y la Segunda Guerra Mundial, se desat� en China Guerra Civil entre los comunistas liderados por Mao Zedong y los nacionalistas liderados por Chiang Kai-shek. No alargo m�s el cuento; los comunistas ganaron en el continente en 1949, y los nacionalistas se retiraron a la isla de Taiw�n donde establecieron la Rep�blica de China. Desde entonces, la Republica de China y la Rep�blica Popular China en el continente nunca han firmado oficialmente ning�n acuerdo de paz. En resumidas cuentas, ambos bandos reconocen la famosa "Pol�tica de Una China", seg�n la cual Taiw�n es parte de China, pero no est�n de acuerdo sobre qui�n es la leg�tima autoridad sobre todo el territorio chino. Taiw�n es contemplada como una provincia en rebeld�a por Beijing, que ha mantenido una posici�n clara: la integraci�n de Taiw�n es inevitable y se har� por la fuerza si es necesario. No es sorprendente que los ejercicios militares por parte de China en la regi�n hayan aumentado significativamente en los �ltimos a�os y que las violaciones del espacio a�reo taiwan�s sean casi parte de la rutina. A estas alturas, se estar� preguntando por qu� este conflicto que se da al otro lado del planeta es algo que vale la pena tener bajo el radar. Le cuento que Taiw�n se ha convertido en una pieza clave en el escenario geopol�tico del siglo XXI. M�s all� de la posici�n geoestrat�gica de la isla y de su econom�a rimbombante, est� el dominio absoluto de Taiw�n en la industria de los microprocesadores avanzados. El 92% de los microprocesadores de 10 nan�metros o menos son producidos en Taiw�n. Estos son esenciales en casi todas las tecnolog�as civiles y militares modernas: smartphones, autom�viles, equipamiento m�dico... armas. De hecho, es muy probable que el dispositivo electr�nico que usted est� usando en este preciso momento para leer este art�culo contenga un microprocesador producido en Taiw�n, en una de las diez gigaf�bricas de la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Esta empresa, m�s una instituci�n que una simple corporaci�n, juega un papel crucial en el dise�o y fabricaci�n de microprocesadores para empresas l�deres en tecnolog�a como Intel, Nvidia, AMD y Apple. TSMC es posiblemente la empresa m�s importante del mundo de la que nadie ha o�do hablar. En resumen, Taiw�n se ha convertido en la maquiladora del mundo para producir los componentes m�s esenciales de nuestra tecnol�gica cotidianidad. googletag.cmd.push(function() googletag.display('div-gpt-ad-1625236858665-6'); ); Si ahora se est� preguntando, "�c�mo pudimos permitir que una tan grande vulnerabilidad se diera?", la respuesta es muy simple: la plata. Como usted se imaginar�, producir un microprocesador no es tarea f�cil; se necesitan cientos de equipos extremadamente complejos y costosos, operando en un ambiente m�s limpio e inmaculado que el quir�fano del Vaticano. Producir un microprocesador fue y sigue siendo muy costoso. Aqu� entra en la historia Morris Chang, fundador de TSMC. Entre los cincuenta y ochenta, Chang trabaj� en Texas Instruments, una empresa de microprocesadores en Estados Unidos. Despu�s de una brillante carrera en la empresa, Chang tuvo una idea a�n m�s brillante: las compa��as de tecnolog�a deben centrarse en el dise�o de los microprocesadores y dejar la producci�n a una empresa especializada, en Taiw�n por ejemplo, donde los costos ser�an mucho menores que en Occidente. Al principio, sus jefes no vieron la idea con buenos ojos y lo relegaron a una posici�n sin futuro. Sin embargo, las autoridades taiwanesas vieron el potencial de la visi�n de Chang y le brindaron el apoyo y el capital necesarios para hacerla realidad. TSMC fue fundada en 1987 y poco a poco, gracias a sus precios competitivos y tecnolog�a inigualable, se ha convertido en el principal proveedor de la industria mundial de los microprocesadores avanzados. Nadie ha logrado replicar la capacidad de producci�n y tecnolog�a de TSMC y sus gigaf�bricas. Estas son tan indispensables para la industria de los microprocesadores, y por ende para todas las industrias tecnol�gicas, que se ha convertido en un arma disuasiva frente a cualquier ataque o invasi�n. Frente a un ataque, las gigaf�bricas podr�an ser, de manera accidental o voluntaria, las primeras v�ctimas colaterales, lo que devastar�a y frenar�a las industrias tecnol�gicas a nivel mundial. Por esto, a TSMC la llaman el "escudo de silicio" que protege a Taiw�n, haciendo referencia a este semiconductor que se utiliza en los microchips. Ahora, vamos al meollo del asunto: Quien tiene a Taiw�n de su lado tiene el control sobre la tecnolog�a m�s avanzada y, por ende, el poder. En el �mbito de la defensa, Taiw�n se ha vuelto invaluable tanto para Estados Unidos como para China. Una posible toma de control de Taiw�n por parte de China podr�a tener repercusiones significativas en el complejo militar-industrial de Estados Unidos y viceversa. Adem�s, en la actualidad, China continental est� rodeada por territorios insulares aliados de Estados Unidos, lo que le permite a Estados Unidos limitar seriamente el potencial despliegue de la flota China en el Oc�ano Pac�fico y, en �ltima instancia, en todo el mundo. La toma de control de Taiw�n por parte de China le permitir�a romper este cerco. Adem�s de la importancia geopol�tica, el c�lculo de Beijing en un posible ataque a Taiw�n tambi�n se ve influenciado por problemas demogr�ficos y econ�micos internos. Se espera que la poblaci�n china alcance su pico en 2025 y comience a disminuir, mientras que la poblaci�n en edad laboral ya ha alcanzado su m�ximo y est� disminuyendo a un ritmo acelerado. La econom�a China tambi�n ha dejado de crecer como lo hab�a hecho en los �ltimos 30 a�os; ahora crece al 5%, cuando no hace mucho sus tasas de crecimiento eran de dos cifras. Esto quiere decir que, si "la integraci�n de Taiw�n es inevitable" y que la fuerza es el camino, es probable que China ataque cuando est� en su punto de mayor fuerza, es decir, en alg�n momento de esta d�cada. Por su parte, el gobierno actual de Estados Unidos, que no quiere una China a�n m�s fuerte, ha declarado que apoyar�a a Taiw�n en caso de una invasi�n, adem�s de proporcionarle a Taiw�n toneladas de ayuda militar. googletag.cmd.push(function() googletag.display('div-gpt-ad-1625236858665-7'); ); El final feliz de esta historia es poco probable. Solo queda esperar que la diplomacia y la disuasi�n prevalezcan. En todo caso, hacia el 2026, puede que sea hora de renovar la computadora, el smartphone y otras tecnolog�as. �Por si acaso se vuelven escasas! (O) googletag.cmd.push(function() googletag.display('div-gpt-ad-1625236858665-3'); ); M�s vistas 8295