Windows 11 Home Install Iso

El juego es el trabajo de la infancia. Desde el primer da, los nios estn entusiasmados y determinados a entender cmo funciona el mundo. El juego es su forma de aprender a comunicarse, a resolver problemas y a llevarse bien con los dems. Si observan a sus nios mientras juegan, vern la misma concentracin, pasin y creatividad que los artistas y los cientficos ponen en su trabajo.
Piensen en un beb de ocho semanas de vida que aprende a comunicarse y a disfrutar relaciones cercanas a travs de sonrisas, arrullos y gorjeos cuando su mam le habla. Imaginen a un nio pequeo que usa su cuerpo y su mente para aprender conceptos como adentro y afuera, y para entender cunto lo aman, mientras serpentea para atravesar un tnel. Y luego tenemos a la nia de tres aos que juega a simular y desarrolla sus ideas, aprende palabras nuevas, usa la imaginacin y construye amistades mientras inventa historias con sus pares. Por eso, alentar a los nios a jugar es una de las formas ms importantes en que pueden nutrir su desarrollo y esto comienza desde el primer da.
Cuando le muestran a una beb objetos interesantes para que explore con los ojos, encienden su curiosidad por el mundo que la rodea. A medida que un beb comienza a acercar la mano y agarrar cosas, aprende cmo funcionan al sacudirlas, golpearlas y llevrselas a la boca. Aprende a presionar un botn para que el juguete se mueva o a apilar un bloque encima de otro. El juego tambin aumenta la confianza y la autoestima de cada nio a medida que aprende cmo resolver problemas y cmo hacer que las cosas sucedan.
Y en este segundo ao de vida, una estrategia central que los nios aplican al jugar es la imitacin. Los nios usan sus habilidades fsicas nuevas y su memoria cada vez ms amplia para copiar cmo otras personas hacen cosas. A la edad de 18 meses, todas esas imitaciones culminan en una maravillosa habilidad nueva: jugar a simular. Pronto, comenzarn a simular que una cesta de ropa es un coche o que una manta colgada sobre una mesa es una cueva. Entonces, por qu es importante todo esto? Esa cesta, esa manta, ambas cosas son smbolos, son reemplazos del objeto real. Y comprender smbolos es importante porque, para empezar, la capacidad de leer se trata de usar palabras y las palabras son smbolos. Las palabras representan personas, cosas e ideas. Y, en las matemticas, los nmeros son smbolos que representan cantidades.
Jugar a simular tambin desarrolla habilidades socio-emocionales. Al inventar historias y asumir distintos roles, los nios aprenden cmo se sienten y cmo piensan los dems, cmo experimentan el mundo. Esta perspectiva nueva ayuda a que los nios se conviertan en buenos amigos y tambin en buenas personas. Pero el ingrediente ms importante para aprender a travs del juego son ustedes. Ustedes importan. Los estudios indican que el tiempo que pasan jugando con los padres ayuda a los nios a aprender. Se preguntarn: cmo? De muchsimas formas. Ustedes ayudan a su nio a desarrollar habilidades de resolucin de problemas y a ganar confianza cuando le dan la oportunidad de resolver por su cuenta un desafo que surge mientras juegan. Si hace falta, pueden ofrecerle solo el apoyo mnimo necesario para que cumpla el objetivo sin que ustedes lo hagan todo por ella. As, puede experimentar ese control. Ayudan a su nia a desarrollar habilidades fsicas al proponerle desafos nuevos cuando consideran que est preparada. La ayudan a desarrollar sus ideas e imaginacin al seguirle la corriente en el juego de simulacin y alentarla a crear una historia.
Los estudios tambin indican que cuando los padres juegan con sus bebs, los pequeos juegan por ms tiempo y desarrollan mejores habilidades de juego que cuando juegan solos. Y es ms probable que los nios tengan mejores habilidades para la lectura y las matemticas en quinto grado si sus padres jugaban con ellos a menudo cuando eran pequeos. Algo an ms importante: cuando el aprendizaje ocurre en un contexto de relaciones llenas de amor, los nios construyen un deseo de aprendizaje que dura toda la vida. As que, la prxima vez que se sienten a jugar con sus nios, recuerden que con su ayuda el nio no solo est aprendiendo a jugar: tambin est jugando a aprender.