Ps4 Black Ops 3

Querida comunidad educativa, claustro de profesores. familias y, de forma muy especial, queridos alumnos:
En primer lugar, os quiero tranquilizar a todos, no voy a dar una clase de sintaxis ni de morfologa. Aunque las palabras son los mimbres con los que no solo construimos discursos, sino la realidad. Voy a aprovechar este momento para hablaros de otras cosas que tambin son importantes. Recordaris, sobre todo los alumnos, que hace apenas unos meses estbamos comenzando un nuevo ao acadmico y que, entonces, este momento pareca quedar muy lejano, pero aqú estamos. En estas clases y pasillos hemos compartido muchos momentos. Las relaciones que hemos tejido, el gusto por el conocimiento, la imperiosa necesidad de desarrollar la capacidad de pensar por uno mismo y la disponibilidad para abrir la mente a las infinitas posibilidades de comprensin que tiene la realidad, siempre mltiple y compleja, han guiado este viaje personal y acadmico.
Y esto supone realizar un camino de aprendizaje que nos exige continuamente ir un poco ms all. Resulta muy cmodo moverse por caminos conocidos, tararear canciones que ya nos sabemos o no salirse de aquellas disciplinas que dominamos bien. Pero la tarea de vivir supone un desafo continuo para el que hay que estar lo mejor preparados posibles. Por eso, continuamente os pedimos un punto ms de superacin, porque nos preocupa vuestro nivel de aprendizaje, vuestro proceso de maduracin, vuestra capacitacin para afrontar las siguientes etapas de la vida. Sabemos que esto no nos hace los profesores ms populares y, aun as, nos seguimos empeando en que vuestra formacin sea la mejor posible. En contrapartida, os pedimos que intentis comprender que, a veces, hay conocimientos indispensables, cuya utilidad es difcil de entender y cuyo atractivo es casi nulo. La inteligencia para aprender es muy temprana, pero la madurez necesaria para ver lo importante que es aprender es muy tarda. Por eso, necesitaris tiempo para poder apreciar y valorar con equidad lo que vuestro paso por estas aulas ha supuesto. Permitidme que os diga que hay que ser valientes para atreverse a llevar a cabo una formacin adecuada y de calidad con todo lo que esto supone, cuando socialmente no es lo ms aplaudido. Formarse, pensar por uno mismo o ser crtico constituyen en la actualidad un acto de rebelda. As que, como ya dijera Kant por el siglo XVIII: Atreveos a conocer. Atreveos a conocer de forma seria y plena, porque lo que se sabe confusamente y a medias no solo es intil, es tambin un estorbo. Una cabeza bien formada es la que tiene sus conocimientos bien ordenados y estructurados, no la que carece de conocimientos. Formar a una persona sin ensearle contenidos es como pretender ordenar una habitacin vaca. Dice Ricardo Moreno Castillo que quien está resolviendo problemas de fracciones cuando por edad podra estar resolvindolos de clculo integral, o quien recibe un barniz de cultura clsica cuando por su inteligencia podra estar estudiando en serio griego o latn, está siendo tratado como un nio pequeo, está siendo infantilizado.
Y solo el que conoce puede salir de la minora de edad intelectual. Y tal vez, -perdonadme, pero soy profesora de lengua y no puedo evitarlo-, en esta tarea de aprender, el dominio de la palabra os pueda ser de ayuda. Fijaos lo que deca Gorgias en el Elogio de Helena:
La palabra es un poderoso soberano, que con un pequesimo y muy invisible cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. Puede eliminar el temor, suprimir la tristeza, infundir alegra o aumentar la compasin.
Pero las palabras no actan por sí solas, sino que su efecto en la realidad va a depender en buena medida de nuestra formacin y de nuestra actitud ante la vida. En especial de esto ltimo.
Todos tenemos que acometer la tarea de construirnos como personas. Una tarea en la que tenemos que saber discriminar lo que realmente vale la pena de lo que no. Como dice Stephen Covey, lo importante en la vida es saber qu es lo importante. Si tuviera que formular un nico deseo para vosotros pedira que fuerais capaces de vivir con intensidad y que fuerais, de una u otra forma, felices. Pero para eso, hay que saber que la felicidad no depende tanto de las cosas que nos pasan como de la interpretacin que hacemos de aquello que nos sucede. Yo no pretendo tener las claves de la felicidad, ese estado legtimo al que todos aspiramos, pero permitidme que comparta con vosotros alguna idea que tal vez pueda ayudarnos a ser felices y a generar felicidad a nuestro alrededor:
- Aprended a diferenciar los dramas reales de lo que solo son dificultades que debes resolver. Centraos en lo esencial de la vida.
- Recordad que lo ms importante son siempre las personas. El mundo actual nos hace olvidar que lo esencial no es el dinero, el xito, la imagen o el poder, sino el ser humano.
- Cultivad la curiosidad, la sed de conocimiento, la creatividad. Desarrollad todo el potencial que tenis en vuestras manos, pues es mucho mayor de lo que imaginis.
- Entended que no siempre hay que ser el mejor, no siempre hay que ganar. No se puede estar contento solamente si somos los mejores o las cosas salen como queremos. En la vida se trata de ser buenas personas, no de ser los primeros.
- Cultivad la mentalidad de la abundancia y sed generosos. Cunta generosidad hace falta para alegrarse por el bien de los dems. Si la vida os regala un amigo que se alegra de corazn cuando os va bien, incluso mejor que a l, procurad no perderlo, porque ese es un amigo infinitamente generoso.
- Sed optimistas, sin confundir optimismo con ingenuidad o negacin de la realidad.
- Desarrollad la bondad. No podemos dejar de ser sensibles al sufrimiento ajeno. Estad atentos al sufrimiento silencioso de tanta gente, especialmente ese que pasa desapercibido y nadie trata de aliviar.
- Elegid siempre ser amables. Ser amable es la forma ms fcil, rpida y eficaz de vivir con alegra. Y al da, tenemos veinte mil oportunidades de ser amables.
- Sabed que en la vida no se trata de hacer cosas extraordinarias, sino de hacer de manera absolutamente extraordinaria las cosas ordinarias del da a da.
En fin, que por una vez y sin que sirva de precedente, no os voy a decir que la sintaxis es lo ms importante en la vida. Ese saber aparentemente intil y tortuoso que tal vez os ayude a estructurar mejor el pensamiento, lo que no es poca cosa.
Solo me queda dar las gracias a los compaeros de trabajo, por su buen hacer y cuidado continuo; a vuestras familias, que, en definitiva, son quienes os educan y, finalmente, a vosotros, mis alumnos, que ya formis parte de mi memoria, esa parte del cerebro que, sin ms remedio, vive en el corazn. Gracias por las experiencias vividas, por lo que cada uno de vosotros me ha aportado cada da. No sabis cunto ha sido.
No os voy a desear una vida fcil, ya sabis que no es mi estilo, pero s una vida interesante. Que vuestros ojos estn abiertos para que puedan absorber todas las geografas, que vuestra mente esté dispuesta a los diferentes saberes y que vuestros sentidos estn atentos para descubrir y sentir la belleza.
Muchas gracias y Buen viaje!
Luisa Mara Armenta Moreno