Remote Desktop Equivalent For Mac

En este artculo, nos ocupamos del anlisis de algunas dimensiones que favorecieron o condicionaron la prctica de escritura en el contexto de educacin remota, en un Instituto Superior de Formacin Docente, de una localidad de Crdoba, Argentina. Especficamente, nos interes saber qu modificaciones o continuidades se produjeron en las significaciones que los actores escolares otorgaron a dicha prctica, a partir del 2020. Para ello recurrimos a un diseo exploratorio-interpretativo y cotejamos los resultados obtenidos con indagaciones que realizamos en investigaciones anteriores, en contexto de educacin presencial. Abordamos el anlisis desde una perspectiva transdisciplinaria, es decir, consideramos tanto las dimensiones pedaggicas, lingstico-discursivas como las intersubjetivas implicadas en el acto de escribir. Nos ayudan a comprender este fenmeno autores del campo de la Lingstica como Cassany, Navarro y Revel Chion, Carlino, Ramos, quienes estudian la escritura desde una perspectiva procesual; y, del campo de la Filosofa y la Sociologa, autores como Bourdieu, Berardi y Han. Como una primera aproximacin analtica, en relacin con la escritura, consideramos que los avances pedaggicos-didcticos que se venan sucediendo en los ltimos aos fueron interrumpidos a partir de la digitalizacin de las prcticas educativas. Esto es, se puso en suspenso la apertura sociocultural que vena cobrando fuerza en cuanto a su enseanza y aprendizaje. Si bien se reconocen los beneficios y posibilidades de los medios y recursos virtuales, estos mismos entornos tambin pueden operar como barreras para que la experiencia acadmica pueda acontecer.