Una de las grandes innovaciones de la msica del siglo xx fue la introduccin de medios electrnicos en la composicin e interpretacin de partituras que renunciaban, parcial o totalmente, a los instrumentos convencionales. Este libro sintetiza las diversas corrientes que decidieron aliarse con las nuevas tecnologas para producir obras musicales que no slo eran radicalmente diferentes respecto a la tradicin hasta entonces dominante, sino que dejaban tambin un amplio margen de aleatoriedad de cara a la plasmacin sonora final en el momento mismo de la interpretacin. Con un lenguaje claro y asequible, el autor explica las diferencias entre la electrnica en vivo, la msica para cinta magntica, la msica concreta, la msica electrnica o la msica con ordenador. El libro ha sido traducido por el compositor Alex Arteaga, quien afirma en su prlogo que no estamos ante un simple manual de recursos electrnicos e informticos aplicados a la creacin sonora. El autor analiza aqu la aparicin y el uso de dichos recursos desde una ptica fundada en la relacin dinmica y no jerrquica entre su desarrollo tcnico, su inclusin en procesos de creacin artstica, la reflexin esttica y el estudio del entorno intelectual propio de su generacin y empleo. El texto se completa con un eplogo sobre la msica electroacstica en Espaa realizado especialmente para esta edicin por Andrs Lewin-Richter, uno de los fundadores del histrico estudio Phonos.
CONTENIDO
Prlogo a la edicin espaola
Prlogo
1. Introduccin
-Resumen histrico
-Electrnica en vivo
-Tape Music y Music for Magnetic Tape
-Msica concreta
-Msica electrnica
-Msica con ordenador
2. Timbre y sntesis de sonido
-Introduccin
-Intentos de definicin
-Terminologa y catalogacin
-Percepcin de timbres electroacsticos
-Anlisis sonoros: descripin formal del timbre
-Grabacin, almacenamiento y reproduccin de sonidos
-Principios y modelos de sntesis de sonido
-Sntesis vertical
-Sntesis horizontal
-VOSIM y LPC
-Ilusiones acsticas
-Consecuencias estticas de la sntesis horizontal y vertical
3. Sntesis de partitura
-El concepto de algoritmo
-El principio de la composicin algortmica
-Precedentes histricos
-Composicin secuencial
-Requisitos tcnicos
-Composicin algortmica con elementos aleatorios
-Composicin interactiva
-Intento de valoracin de los sistemas interactivos
-Suspensin de la linearidad y procesos jerrquicos
-Lingstica, jerarquas y teora musical
-Sistemas-L
-Autmatas celulares
4. Inteligencia artificial y ciencias cognitivas
5. Msica y espacio
-El espacio como instrumento
-Espacio virtual y espacio simulado
-Movimiento del sonido en el espacio
Glosario
Eplogo a la edicin espaola, por Andr Lewin-Richter
-Preludio
-El perodo Alea
-El estudio Phonos
-Otros intentos
-Progreso de la msica electroacstica
-El Gabinete de Msica Electrnica de Cuenca
-Laboratorio de Msica Electrnica de la Escuela de Msica Jess Guridi de Vitoria
-Laboratorio de Informtica y Electrnica Musical del Centro para la Difusin de la Msica Contempornea (LIEM-COMC)
-Aula de Acstica, Informtica y Tecnologa del Conservatorio de Barcelona
-Asociacin de Msica Electroacstica de Espaa (AMEE)
-Sntesis de partitura
-Msica y espacio
-Conclusiones
-Bibliografa
Bibliografa seleccionada
-Publicaciones peridicas
-Bibliografas, catlogos y enciclopedias
-Acstica y psicoacstica
-Msica electroacstica y msica con ordenador
-Compositores
-Cognicin e inteligencia artificial
-Ciberntica y teora de la informacin
-Arte sonoro
-Literatura general
-Discografa (editoriales, ediciones y series)
ndice onomstico
ndice analtico