Los autores de esta segunda parte del libro hacen notar que dicho incremento secorresponde tambin con un aumento en los ingresos y un mayor poder adquisitivo entrelas dcadas finales del siglo XVII y las primeras del XVIII, situacin que comenz acambiar a partir de 1780, cuando se nota un deterioro en las condiciones de vida dedichos sectores sociales. Podra esto explicar que, a diferencia de las primeras seriesde cuadros de castas que muestran a los personajes con atuendos lujosos -y algunos deellos en actividades relacionadas con el comercio-, conforme avanza el siglo aparecentambin representados hombres y mujeres que ejercen oficios modestos y portan vestidosrotos y rados. El hecho de que a partir de esa segunda mitad de la centuria el espectrosocial representado se ampliara y que junto al lujo se plasmara tambin la miseria,sera consecuencia de un cambio en las condiciones de vida.