Antes de utilizar el correo electrnico para comunicarse con terceros (incluso mediante un correo electrnico codificado), primero deber determinar si existen otras opciones que se centren ms en el/la sobreviviente y que no dejen un rastro o huella digital. Abrir la puerta a la transmisin de informacin confidencial por correo electrnico es muy arriesgado. Antes de hacer eso, deber asegurarse de que cada miembro del personal de su agencia que utilizar el correo electrnico para comunicar informacin confidencial de el/la cliente/a est altamente capacitado/a sobre las obligaciones de confidencialidad de la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA, por sus siglas en ingls), la Ley Servicios y Prevencin de Violencia Familiar (FVPSA, segn sus siglas en ingls) y la Ley de Vctimas de Delito (VOCA, segn sus siglas en ingls), y que entiende los riesgos y matices relacionados con la comunicacin por correo electrnico. Cuando uno est atrapado en las idas y vueltas de una conversacin por correo electrnico, es muy comn olvidar o, accidentalmente, pasar por alto las limitaciones especficas que un/a sobreviviente ha establecido sobre el permiso que le otorg para divulgar su informacin. Los/las intercesores/as pueden fcilmente compartir ms de lo que se les ha permitido al responder preguntas de seguimiento.